HISTORIA DE LA NAVEGACIÓN ( Novena Parte ) Los Cartagineses



FILANAVAL

LOS CARTAGINESES




Cartago fue una importante ciudad de la antigüedad, fundada por los Fenicios entre los años 825 y 820 a.C. en una península, cerca de la cual se halla situada la actual ciudad de Túnez.
De simple colonia, que fue en un principio, convirtió al cabo de poco tiempo en capital de una república marítima. Y tras la toma de Tiro, conquistada por los asirios, gran número de refugiados llegaron a Cartago. El crecimiento de la ciudad fue enorme, se enriqueció con los recursos provenientes de todo el Mediterráneo occidental.


Cartago

El puerto natural quedó chico y tuvieron que construir dos nuevos puertos que constituyeron la auténtica maravilla de la ingeniera, uno rectangular de uso civil y otro circular de uso militar, unidos ambos por un canal.
El puerto militar, en cuyo centro se alzaba una isla circular con la mansión del almirante sobre el techo estaban dispuestos diques de carena individuales y almacenes suficientes para albergar 200 naves.
Todo el perímetro del istmo se amurallo contra posibles ataques de otras potencias.



Puerto de Cartago

El estado Cartaginés evolucionó desde ser un estado monárquico a un estado plenamente republicano.
Su población era mayoritariamente urbana y multiétnica, con fenicios procedentes de todas las colonias del mediterráneo, así como sirios, egipcios, griegos de diversas procedencias, e itálicos, junto con un importante grupo africano.
Su tez era de color oscuro, y normalmente llevan largas barbas sin bigote, entre las vestimenta de los cartagineses se encontraba el turbante, y solían usar un largo camisón que llegaba hasta los pies, como calzado usaban sandalias. Las mujeres normalmente permanecían en sus casas y utilizaban velos.
La sociedad se dividía en quienes eran ciudadanos y los que no lo eran. Entre los ciudadanos había dos clases sociales. Los drrun ( los grandes), es decir, la aristocracia, ricos propietarios de tierra y grandes comerciantes con numerosos esclavos. Esta élite fijaba las políticas y las leyes de cada colonia. El otro grupo eran los srnum, a los que los autores latinos denominaron plebeyos, grupo formado por artesanos entre los que se destacan los dedicados a las industrias textiles, a la metalurgia, y a los oficios del vidrio, de la madera y a los relacionados con la construcción naval. Las inscripciones cartaginesas dejan constancia de que los altos cargos, como sacerdote, magistrado o general, eran habitualmente transmitidos de padres a hijos de manera hereditaria, habiendo ejemplos de familias cuyos miembros desempeñaron durante generaciones el cargo.
La mayoría de los habitantes eran pequeños campesinos, artesanos y mercaderes con escasas propiedades. A partir del siglo III a.C, se desarrolla una potente clase media.
En religión creían en la existencia del alma y del espíritu. El espíritu, se solía interpretar como una sombra, portador del aliento de vida de procedencia divina. Todo su panteón de dioses procedía de su herencia fenicia con ciertas influencias helénicas y egipcias.
Otra característica de la religión cartaginesa es haber conservado la práctica de los sacrificios humanos, desaparecida en Fenicia. El sacrificio consistía en ofrecer la vida del primogénito al dios Baal Hammon en el rito del Molk.



                                                                  Ruinas Cartaginesas

La lengua hablada por los cartagineses se conoce como idioma púnico, cuyo origen es semítico.
Su literatura se conoce a través de la epigrafía, que es pobre, ya que la mayoría de las inscripciones son dedicatorias religiosas, en cuyo texto se repiten siempre las mismas inscripciones.
Los cartagineses no se destacaron en las artes ni las desarrollaron sino que heredaron la fenicia, cuya característica principal era la falta de elementos distintivos, como resultado de crear una cultura mixta con características de los diversos pueblos con los que mantenían su comercio.
El poder militar fue ejercido por los magistrados sufetes hasta el siglo III a.C., y a partir de entonces se le otorgó a generales nombrado directamente por el senado.
Un siglo y medio después de la fundación de la ciudad, los cartagineses se instalaron en las islas Baleares, luego dominaron la parte occidental de Sicilia, el sur de Cerdeña y, en alianza con los etruscos, repelieron a los griegos fuera de Córcega. De esta manera, controlaron todo el comercio y la navegación en el Mediterráneo occidental, poseyeron muchos territorios como Mauritania, Numidia, Iberia, el sur de la Galia, Sicilia Cerdeña y el sur de Italia.
Antes de las guerras Púnicas, Cartago contaba con un territorio de 73.000 km cuadrados y una población de 400.000 de habitantes.
El principal navío de guerra que tenían los Cartagineses era el quinquerreme.
La marina Cartaginesa fue una de las más potentes del mundo, el poder de Cartago estaba en el mar.

Las Naves Mercantes

Los barcos mercantes tenían una capacidad amplia, su eslora median entre 20 y 30 metros, con una manga de 7 metros y un calado de 1,5 metros. Su popa era redonda y culmina con un friso de cola de pescado.



                                                            Barco mercante Cartaginés


Embarcaciones Menores

Junto con los barcos comerciales y los de guerra también tenían botes utilizados para recorridos de pequeños cabotaje, además poseían barcas de pesca. Su forma del casco eran semejantes a los barcos mercantes. Su popa era redondeada y su proa aguda, llevando encima una viga. La propulsión era a velas, además de los remos, y se gobernaba con un timón situado a la izquierda de la popa.



                                                    Corbita, pequeña barca de dos Mástiles
                                                           Relieve del 200a.C. Cartago

Naves de Guerra

El Quinquerreme.- Esta nave estaba hecha de madera de arce, las cuadernas eran de roble y las planchas de pino. La obra viva, es la parte que queda sumergida, estaba forrada con plomo para evitar la putrefacción de la madera.
Las cuadernas llevaban grabada la marca del constructor, prueba de que las naves se hacían en grandes cantidades, prefabricadas y ensambladas después en astilleros, lo que permitía construirlas en un tiempo pequeño.
Esta nave constituía la espina dorsal de la marina cartaginesa. Su tripulación estaba compuesta por 420 hombres: 120 soldados que colocaban sus escudos en las bordas, y 300 marineros de los que 270 eran remeros que se disponían en tres órdenes 2 remeros en el orden superior, dos en el medio y uno en el inferior.
Estas embarcaciones eran más delgadas que las flotas comerciales, tenía una manga de una séptima parte de la eslora. Mientras que la popa era semejante a de los barcos comerciales, la proa era diferente ya que llevaban un espolón reforzado con bronce representando diversas figuras, que se utilizaban para destrozar los costados de los barcos enemigos. En el puente, cerca de la proa estaba el castillo que protegía a los arqueros y las catapultas durante los enfrentamientos, en la popa estaba un entoldado de cuero y dos grandes remos que servían de timones. Un mástil retráctil que podía alzarse en el centro del barco y poner una vela cuadra, y otro ubicado en la proa llevaba una pequeña vela que permitía gobernar el barco, pero durante los combates no se utilizaban, para poder moverse más rápidamente su propulsión lo daban los remeros.


                                                             Quinquerreme Cartaginés


Quinquerreme


El Trirreme.- Esta nave diseñada por los Fenicios, se generalizó por todo el Mediterráneo entre los siglos VII Y IV a.C.
A partir del siglo IV a.C. en los astilleros de Cartago se transforma en la tetrera, que se dispone de cuatro remeros para cada remo en un mismo banco, de ahí su nombre.
Tanto la tetrera como la pentera tenían una longitud de 40 metros de eslora y una anchura de 6 metros con un calado de 2 metros. Su velocidad era de 5 a 6 nudos, la tripulación estaba compuesta de 240 y 300 hombres, respectivamente, manejando los treinta remos por lado, además de los marineros destinados a las velas.


Birrene Cartaginés

Sus técnicas de combate durante las guerras con los romanos disponían de varias escuadras de doce barcos y podían formar flotas de ciento veinte barcos.
El Diecplus.- era una táctica en que consistía en una salida simultánea y veloz de toda la Armada dispuesta en línea para atravesar la adversaria entre barco y barco, dar un rápido giro y atacar con el espolón la popa de los barcos enemigos.
El Periplus.- consistía en colocarse al lado del barco enemigo y atravesar su costado de un golpe con el espolón.
Se navegaba costeando el litoral de día y acampando en las playas para pasar la noche, en caso de necesidad, durante la noche se utilizaban tablas de distancia además de guiarse por las estrellas. También se usaban palomas mensajeras para ayudarse en caso de niebla. Para proteger la flota de las mareas y tormentas, construyeron puertos y crearon un sistema de rompeolas. El puerto de Cartago era una maravilla de la técnica, resguardado al abrigo de la bahía y dividido en dos partes por un canal, un puerto civil y uno militar, daba cobijo a unas 400 naves.

Las guerras Púnicas.-

Las Guerras Púnicas son los diferentes enfrentamientos que se dieron entre los años 264 y 146 a.C. entre el Imperio Romano y los Cartagineses.

La primera guerra púnica.- La isla de Sicilia estaba dividida en tres partes, una de ellas estaba controlada por los cartagineses, otra por los mamertinos y la tercera por los siracusanos.
Los mamertinos fueron invadidos por los siracusanos y posteriormente por los cartagineses.
Los mamertinos buscaron apoyo entre los romanos, Roma derrotó a las tropas cartaginesas, logrando conquistar enteramente Sicilia y en el año 237 a.C Roma había conquistado enteramente Sicilia y Córcega.
Los cartagineses y romanos firman un pacto comprometiéndose a no invadir mutuamente.
Segunda guerra púnica.- La paz cartaginesa y romana duró muy poco el sentimiento reacio de ambas partes a ceder el control de un territorio estratégicamente importante como era la Hispania.
Con la muerte de Amilcar y Asdrubal el sucesor de estos Aníbal decidió romper el pacto con los romanos invadiendo Sagunto.
Sagunto era una colonia Griega, por lo que Roma envió emisarios en lo que invitaban a Cartago a abandonar la ciudad o declararán la guerra. Aníbal declaró la guerra y así se inició un período épico en la historia tanto de Roma como Cartago. Aníbal cruzó los Pirineos y posteriormente los Alpes, con 120.000 hombres y 37 elefantes.
Aníbal llegó a la península itálica con escasas fuerzas debido no solo a las condiciones climáticas del viaje sino a los enfrentamientos con los pueblos Galos, no obstante derrotó a las tropas romanas en su propio territorio.
Aníbal decide esperar para dar el golpe final, para la recuperación por las cuantiosas pérdidas humanas que el ejército cartaginés había sufrido en las diferentes batallas. Por ello, pide ayuda a su hermano Asdrubal para que este le de apoyo con las tropas que estaban en Hispania.
Roma decide enfrentarse a Asdrubal y de esta manera aislar a Anibal, consiguiendo una importante victoria todo gracias a un hombre llamado Escipión. Aníbal ya no tenía infraestructura militar, ni disponía de abastecimiento de nuevas tropas por lo que es derrotado en la batalla de Lama, Cartago humillada se ve obligada a firmar un tratado de paz con Roma.



                                                          Aníbal atravesando los Alpes

Tercera guerra Púnica,- Después de años de estar oprimidos por el poder romano, lograron volver a afirmarse políticamente y militarmente el pueblo cartaginés, desde Roma empiezan a sentir temor por una nueva insurrección. Pero el peligro de Cartago no solo era de Roma si no de un pueblo llamado Númida, que intentaba hacerse de los territorios y riquezas cartaginesas.
Cartago pide ayuda a Roma para parar el asedio Númida, pero los senadores romanos lo único que querían era someter y vencer de una vez por todas al pueblo cartaginés, por ello apoyan la actitud de los Númidas deciden entrar a Cartago bajo el mando de Escipión logrando derrotarlos.
Roma consiguió lo que tanto había ansiado el control total de todo el Mediterráneo.

                                                  Filanaval

POEMA " Sueño del Marinero " Rafael Alberti ( español )



 Yo, marinero, en la ribera mía,
posada sobre un cano y dulce rió
que da su brazo a un mar de Andalucía,
sueño ser almirante de navío,
para partir el lomo de los mares
al sol ardiente y a la luna fría.
¡Oh los yelos del sur! ¡Oh las polares
islas del norte! ¡Blanca primavera,
desnuda y yerta sobre los glaciares,
cuerpo de roca y alma de vidriera!
¡Oh estío tropical, rojo,abrasado,
bajo el plumero azul de la palmera!
Mi sueño, por el mar condecorado,
va sobre su bajel, firme, seguro,
de una verde sirena enamorado,
concha del agua allá en su seno oscuro.
¡Arrójame a las ondas, marinero:
-Sirenita del mar, yo te conjuro!
Sal de tu gruta, que adorarte quiero,
sal de tu gruta, virgen sembradora,
a sembrarme en el pecho tu lucero.
Ya está flotando el cuerpo de la aurora
en la bandeja azul del océano
y la cara del cielo se colora
de carmín. Deja el vidrio de tu mano
disuelto en la alba urna de mi frente,
alga de nácar, cantadora en vano
bajo el vergel azul de la corriente.
¡ Gélidos desposorios submarinos,
con el ángel barquero del relente
y la luna del agua por padrinos!
El mar, la tierra, el aire, mi sirena,
surcaré atado a los cabellos finos
y verdes de tu álgida melena.
Mis gallardetes blancos enarbola,
¡Oh marinero!, ante la aurora llena
¡ y ruede por el mar tu caracola !
 
 
Rafael Alberti
 
Nace en Cádiz el 16 de diciembre de 1902, fallece en la misma ciudad el 28 de octubre de 1999, escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española, cuenta en su haber numerosos premios y reconocimientos.
En 1925 recibe el Premio Nacional de Literatura por " Marinero en Tierra ".
Fue distinguido con el premio Lenin de la Paz en el año 1965.
En el año 1977 es elegido diputado al Congreso.
El nacional de Teatro 1980 .
Al volver a España después de su exilio, fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía en 1983 y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 1985.
Recibió también el premio Roma de Literatura año 1991.
Renuncio al galardón de las letras españolas, el Príncipe de Asturias, debido a sus fuertes convicciones republicanas.
El 28 de octubre de 1999 fallece en su casa de El puerto de Santa María, en su pueblo natal. Sus cenizas fueron esparcidas en el mismo mar de su infancia, aquel que cantó en su obra " Marinero en Tierra".
 
Algunas de sus Obras
 
Marinero en tierra 1925
La Amante 1926
Cal y Canto 1929
Un fantasma recorre Europa 1933
Poesía 1935
Versos de agitación 1935
Pleamar 1944
Retornos de lo vivo lejano 1952
Canciones del Alto Valle del Aniene 1972
Fustigada luz 1980
El aburrimiento 1988
Canciones para Altair 1989

SONRÍE


Un integrante del censo de población llego a un bosque muy lejano y toco la puerta de una cabaña.
Salio un anciano marinero y le pregunto que deseaba.
- El señor presidente nos ha encomendado la misión de averiguar cuantos habitantes hay en nuestro querido país le explico el encargado del censo.
- Siento mucho que haya venido hasta aquí tan lejos en balde, joven - respondió el anciano marinero, pero no tengo la menor idea.

GONZALO ROJAS PIZARRO


EL poeta chileno Gonzalo Rojas Pizarro, falleció este lunes 25 de abril del 2011 a la edad de 93 años, tras haber sufrido en febrero pasado un accidente vascular, que lo mantuvo en un estado muy delicado por este periodo.
Nació en Lebu el 20 de diciembre de 1917, perteneció a la generación de 1938.
Cursó sus estudios secundarios en el Internado Nacional Barros Arana.
Los estudios Universitarios como derecho y Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
Profesor de castellano en escuelas del sur de Chile
Fue profesor de Estética Literaria y jefe del Departamento de Castellano en la Universidad de Concepción.
Ejerció su docencia en Utah, Estados Unidos, Alemania y Venezuela.
Fue diplomático en China y Cuba.
Es uno de los más grandes autores latinoamericano, recibió innumerables premio como:
Premio Sociedad de Escritores de Chile por Poesía Inédita ( 1946 )
Premio Nacional de Literatura ( 1992 )
Premio José Hernández de Argentina
El premio Reina Sofía de España año 1992
Premio Octavio Paz de México año 1998
Premio Cervantes ( 2003 )
Nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Andrés Bello.
Algunas Obras
La miseria del hombre ( 1948 )
Contra la Muerte ( 1964 )
Oscuro (1977 )
Transtierro ( 1979 )
Del relámpago (1981 )
El alumbrado (1983)
Materia de testamento ( 1988 )
América es la casa y otros poemas ( 1998 )
Del ocio sagrado ( 2002 )
La voz de Gonzalo Rojas ( 2004 )
Das Haus aus Luft ( 2005 )
Del agua ( 2007 )
Con arrimo y sin arrimo ( 2010 )

CARABINEROS DE CHILE


FILANAVAL
Quiere rendir un pequeño homenaje a el Cuerpo de Carabineros de Chile, en la celebración de sus 84 años de vida el próximo 27 de abril de 2011.



GRACIAS

A todos esos hombres y mujeres que visten el uniforme verde de la Institución que se encuentran en algún lugar del territorio Nacional, tanto del norte centro y sur de este largo y angosto país. Y a los que se encuentran en el extranjero cumpliendo alguna misión encomendada.



CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE CARLOS CONDELL DE LA HAZA

SELLO # 1268
El contralmirante Carlos Condell de la Haza, héroe naval de la Guerra del Pacífico y una de las figuras más destacadas de la Historia Naval de Chile. Su habilidad y audacia se debe que haya encallado la fragata peruana Independencia, el buque más poderoso de la escuadra enemiga durante la Guerra del Pacífico.
Comandante de la Covadonga el 21 de mayo de 1879, fue herido por un proyectil de 300 libras del Huáscar que le mató al cirujano y tres hombres más. Luego al abandonar el puerto, fue perseguido tenazmente por la fragata blindada Independencia, de 2.004 toneladas y 12 nudos de andar, mientras la Covadonga tenía 412 toneladas y desarrollaba 7 nudos de velocidad. La diferencia era inmensa, pero la serenidad de Condell, su inteligencia e intrepidez lograron su objetivo. Navegando pegado a la costa recibiendo descargas de fusilería de esta, eludió tres espolonazos de su enemigo ofuscado por este sistema de combate.
La obsesión de su enemigo de batir a la goleta con el espolón lo perdió, pues Condell lo llevó hacia fondos muy bajos, en que la Independencia se varó siendo obligada a rendirse en un lugar llamado Punta Gruesa. Con ello el poder naval del Perú quedó reducido a la mitad.
Condell era un marino con experiencia y capaz ya había participado siendo oficial de la Esmeralda en la captura en Papudo, el 26 de noviembre de 1865, del buque que ahora comandaba. Combatió en ella en Abtao el 7 de febrero de 1866, formando en la escuadra aliada chileno-peruana, contra las fragatas españolas Blanca y Villa Madrid.
Antes de la Guerra del Pacífico estuvo embarcado en la corbeta Esmeralda, transporte Ancud, vapor Arauco y corbeta Abtao.
Durante ella, ya ascendido a Capitán de Fragata, comando la corbeta cañonera Magallanes. En este buque participó en la captura de Pisagua, bloqueo Arica y más tarde, el 27 de febrero de 1880, se halló en compañía del Huascar, buque ya chileno, en el combate contra las fortalezas de Arica y el monitor Manco Capac. Tomó después el mando del Huáscar bloqueando el Callao siendo blanco preferido por la artillería de los fuertes y se acercaba siempre a poca distancia de ellas, hasta que fue víctima de un impacto pudiendo haber hundido el monitor.
Se desempeñó en diversas comisiones al norte y sur del Callao, tomando parte en todos los combates de lanchas torpederas y fuertes de plaza.
Estuvo en el área marítima en las batallas de Chorrillos y Miraflores apoyando con su buque el asalto del ejército a las posiciones enemigas y contribuyendo a la victoria final que concluyó con las caídas de Lima y el Callao.
El 31 de mayo de 1881 es ascendido a Capitán de Navío y en diciembre fue enviado a Europa para regresar al país en 1884 siendo agregado al Ministerio de Marina, hasta el 3 de noviembre, fecha en que se embarcó como comandante del Cochrane.
El 4 de abril de 1887 fue transbordado como comandante del Blanco, donde asumió la jefatura de la escuadra, pero por poco tiempo, porque enfermó de gravedad.
Ascendió al grado de contralmirante el 17 de agosto de 1887, grado en que lo alcanzó la muerte, acaecida en Quilpué el 24 de octubre de ese mismo año, en medio de la consternación nacional.
Sus restos reposan en la cripta de los Héroes Navales en Valparaiso, Plaza Sotomayor.

TRADICIÓN NAVAL AÑO 1988


Gran parte de la historia de Chile se ha escrito sobre las aguas del Océano Pacífico, y en el mes de mayo, instituido como el Mes del Mar, que emergen como de las aguas el recuerdo y las figuras de los héroes y sus naves.
Es así como Correos de Chile emitió dos sellos de la serie Tradición Naval.
En uno de estos sellos se muestra al máximo héroe Capitán Arturo Prat Chacón, en homenaje al Museo Naval Marítimo, en el cual, enclavado en los cerros de Valparaiso, primer puerto de Chile, exhibe parte de nuestra rica y gloriosa historia naval.
Se ha destacado en el sello uno de los vitrales del edificio que alberga a este museo, en que muestra al Capitán Prat, forjador de una tradición inmortal de heroísmo y de entrega a la patria.
El museo fue creado el 30 de abril de 1917 por iniciativa del Capitán de Fragata Sr. Lautaro Rosas Andrade, su primer director. Actualmente funciona en el edificio que antiguamente ocupó la Escuela Naval en el Cerro Artillería de Valparaiso.
En el otro sello se ve al buque Escuela Esmeralda en plena faena de instrucción de noveles marinos chilenos por los mares del mundo como embajadora de nuestro país.

INVESTIGACIONES ANTÁRTICAS


El 11 de diciembre de 1962 se constituyó oficialmente el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas ( CNIA ) creado mediante Decreto Nº 363 del 13 de septiembre de 1962 y de acuerdo al reglamento del Scientific Committee on Antarctic Research ( SCAR ).
Consecuentemente, este año se cumple el vigésimo quinto aniversario de su organización.
SCAR es un organismo internacional, cuya misión principal, consiste en proporcionar un foro para los científicos de todos los países que efectúen actividades de investigación de la Antártida, además, la mas amplia colaboración entre ellos.

FELIZ BICENTENARIO

Bandera de Paraguay

República del Paraguay

Paraguay, ubicado en la parte centro sur y oriental de América del Sur y en la región norte y noroeste del Cono Sur. El territorio paraguayo ocupa dos regiones diferentes separadas por el rió Paraguay: La Oriental que es la mas poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal. Es un país que no posee costas marítimas, si bien riegan sus costas fluviales dos ríos importantes, el Paraguay y el Paraná que desembocan en el Rió de la Plata, ambos son totalmente navegables, y son utilizados como vías de salida al mar.
Paraguay limita al sur, sudeste y sudoeste con la Argentina, al este con Brasil y al noroeste con Bolivia.

Escudo de Paraguay

FELIZ BICENTENARIO


Cómo es la bandera de Uruguay y cuál es su historia?


República Oriental del Uruguay
 
País de América del Sur situado en la parte oriental del Cono Sur americano. Limita al noroeste con Brasil, al oeste con Argentina, y tiene costas con el océano Atlántico al suroeste y sobre el Rió de la Plata hacia el Sur. Abarca 176.000 kilómetros cuadrados , siendo el segundo país mas pequeño de Sudamérica en cuanto a territorio, detrás de Surinam. Posee un clima templado. La población estimada para el 2010 es de 3,4 millones de habitantes, representando la décima mayor población entre los países de América del Sur.
 
 
<span class=

FLORA Y FAUNA CHILENA ( Sellos emitidos en el año 1987 )


Crustáceo típico de los mares australes, entre las regiones X y XI, muy apreciada por su carne. Vive entre los 80 y 100 metros de profundidad. Puede alcanzar hasta medio metro de tamaño, incluyendo sus patas. El lugar de mayor extracción de centollas se encuentra en la región de Magallanes .
Existe una reglamentación para la explotación de este recurso especialmente en la región de Magallanes. Las hembras no deben ser industrializadas y los machos solo los mayores de 120 mm de ancho de caparazón, tamaño de malla de las trampas, número de trampas, meses de veda etc.



Crustáceo marino invertebrado que posee un duro exoesqueleto que las protege. Al igual que todos las artrópodos las langostas deben mudar su exoesqueleto para poder crecer, dejándolas vulnerables durante este periodo de cambio. Generalmente viven en forma solitaria en hendiduras y fondos rocosos. Su hábitat varía de un océano a otro, pero la temperatura ambiente no posee grandes fluctuaciones dado que habitan en una inmensa masa de agua, que es el océano.
Son básicamente carroñeras, alimentándose de moluscos y materia en descomposición de otros animales, además comen peces, almejas y se alimentan de algas y pequeños peces.
Se encuentran entre los 2 y 250 metros de profundidad.
Este es el mayor recurso de la Isla Juan Fernández, está prohibida su captura, compra, transporte y posesión de la langosta de Juan Fernández, solamente en los meses autorizada para su captura.



La tonina overa una vez adulto pueden llegar a medir entre 1,4 y 1,7 m y pesar entre 40 y 60 Kg, se alimentan de pequeños peces que viven cerca de la costa como calamares, krill y camarones. Son nadadores muy rápidos y activos, usualmente se les ve surcando las olas de proa de las embarcaciones, también son avistados junto a delfines austral chileno.
Es una especie única que está en peligro de extinción.




Playero Blanco o pollito de mar, su hábitat es en las zonas costeras, rara vez se ve en zonas interiores de la costa, mide de 17 a 20 cms, y su peso varía entre 40 y 100 grms.
De todas las aves playeras que migran durante el invierno boreal hacia el sur, el playero blanco es el más abundante. Se comienzan a ver normalmente en las zonas costeras por el mes de septiembre, llegando en la zona austral incluso hasta el canal Beagle.
Normalmente se les ve corriendo velozmente todas juntas por la playa, arrancando de la ola. También se les ve en bandadas numerosas, desordenadas por encima de las olas, pero moviéndose o cambiando de dirección al mismo tiempo.
En el mes de marzo o abril emprenden la retirada, hacia las regiones árticas, en donde anidan; sin embargo algunos ejemplares suelen quedarse durante todo el año.

POEMA (El Mar, el Mar y Tú ) Octavio Paz Lozano



El mar, el mar y tú, plural espejo,
el mar de torso perezoso y lento
nadando por mar, del mar sediento:
el mar que muere y nace en un reflejo.
El mar y tú, su mar, el mar espejo:
roca que escala el mar con paso lento,
pilar de sal que abate el mar sediento,
sed y vaivén y apenas un reflejo.
De la suma de instantes en que creces,
del circulo de imágenes del año,
retengo un mes de espumas y de peces,
y bajo cielos líquidos de estaño
tu cuerpo que en luz abre bahías
al oscuro oleaje de los días. 
 
 
Octavio Paz Lozano
( 1914 - 1998 )
 
Poeta, escritor, ensayista, y diplomático ( Mexicano ) Premio Nobel de Literatura ( 1990 ).
Es considerado uno de los mas grandes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos.
Fuera del premio Nobel de Literatura máximo galardón para un escritor o poeta, recibió otros premios aquí nombro algunos:
Premio Nacional de Literatura ( 1977 ) Gobierno de México.
Premio Jerusalén ( 1977 ).
Premio Miguel de Cervantes ( 1981 ) .
Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán.
Premio Internacional Menendez Pelayo.
Premio Nacional de Periodismo de México ( 1998 ).

SONRÍE


El marinero le pregunta a otro.
¿ Es ahorrativa tu esposa ¡
¡ Por supuesto ! Cuando cumplió los 40 años, puso 30 velitas en la torta.

TRADICIÓN NAVAL ( Sellos emitidos en el año 1987 )


El buque fue fruto de una ley chilena, que a raíz de las celebraciones del centenario de la Independencia de Chile, en septiembre de 1910, autorizó la construcción de dos acorazados, seis destructores y dos submarinos.
Los acorazados fueron encargados con los nombres de Santiago y Valparaiso.
El proyectado Valparaiso, pasó a denominarse Almirante Latorre, y el Santiago, fue renombrado Almirante Cochrane. La construcción fue encargada al astillero británico Armstrong Whitworth, en base al diseño de un ingeniero de la misma empresa, Eustace Tennyson d'Eyncourt.
Al comenzar la Primera Guerra Mundial, los británicos readquirieron el Latorre, que pasó a llamarse HMS Canadá.
El HMS Canadá formó parte del Cuarto Escuadrón de Batalla de la famosa Gran Flota, participando en la Batalla de Jutlandia.
Durante la batalla disparo 42 granadas de 14", y no recibió impactos del fuego alemán. Más tarde fue trasladado al Primer Escuadrón de Batalla, y en 1919 fue destinado al Mar Mediterráneo.
Finalizada la guerra, el Canadá fue readquirido por Chile, fue reacondicionado y modernizado, con nuevos sistemas de control de tiro y reforzamiento de corazas. Arribo a Valparaiso en 1921.
Fue en su momento, el buque de guerra más grande de Sudamérica y el orgullo de la Armada de Chile, donde se educaron generaciones de marinos y oficiales y muchas leyendas y mitos se tejieron respecto a su tamaño.
El Latorre albergaba aviación embarcada, gracias a sus catapultas y grúas, para lanzamiento y recuperación de hidroaviones. En 1930 fue enviado a Davenport, donde se le sometió a transformaciones mayores. Al regreso de este viaje, estando fondeado en Coquimbo, el acorazado fue el cuartel central de la marinería revelada, durante la llamada Sublevación de la Escuadra de 1931. Durante dicha coyuntura, el Latorre repelió un bombardeo aéreo realizado por la Fuerza Aérea de Chile, leal al gobierno de Manuel Trucco.
Entre ese año y 1935 el acorazado permaneció en la reserva activa, debido a los problemas económicos del país. Después del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos hizo una oferta de compra por el buque, que sin embargo fue rechazada. En 1951 se produjo un incendio en la sala de máquinas del buque.
Fue vendido en el año 1958 a la Mitsubishi Heavy Industries Ltd.

Características
Clase tipo Dreadnought
Desplazamiento 25.000 toneladas de estándar
32,960 toneladas de carga máxima
Eslora 190,5 metros
Manga 28,2 metros
Calado 8,5 metros
Blindaje cinturón 230 mm
cubierta 38 mm
barbetas 250 mm
torretas 250 mm
Torre de mando 280 mm
Armamento 10 cañones de 14" en 5 torres dobles
12 cañones de 6"
2 cañones antiaéreos de 3"
4 ametralladoras de 3
4 tubos de torpedos de 21" sumergidos
18 ametralladoras Oerlikon de 20 mm
Propulsión 4 turbinas Brown Curtis
21 calderas Yarrowa
Potencia 56.803 shp
39.247 CV durante las pruebas de mar
Velocidad 24 nudos
Tripulación 1.167 hombres
Aeronaves hidroavión Fairey III F
Equipamiento Una catapulta ( 1932-1940 )




Este navío un crucero ligero fue botado el 30 de noviembre de 1936 con el nombre de Brooklyn, por la armada de los Estados Unidos.
Este buque se unió a la flota del Canal de Panamá realizando servicios de rutina hasta abril de 1939.
Participó en la feria mundial de Nueva York.
En el año 1940 fue comisionado a la Flota del Pacífico.
En mayo de 1941 dejó Pearl Harbor para dirigirse a la costa este donde se unió al Escuadrón del Atlántico para escoltar convoy de infantería o recursos como patrulla neutral.
Cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial, el Brooklyn se dirigió a las Bermudas para patrullar el Mar Caribe.
Participó como buque escolta en un convoy que iba desde Estados Unidos a Inglaterra, rescato a 1.173 ocupantes de la nave Wakefield incendiada.
En octubre de 1942 se dirigió al norte de África. Bombardeando las pistas y baterías costeras pero fue alcanzado por una bala de cañón dañando las torres del buque. Fue a Casablanca a reparaciones.
Entre enero y julio de 1943 participó como escolta en diversos convoyes y en la invasión de Sicilia. Participó en el desembarco de Anzio y en los ejercicios preparatorios del desembarco del sur de Francia. El día de la operación cañoneo activamente la costa apoyando el desembarco.
En el año 1944 y 1945 fue sometido a mantención y actualización en Nueva York. Paso a reserva en enero de 1946 y en 1947 fue dado de baja.
El Brooklyn recibió cuatro medallas por su servicio durante la Segunda Guerra Mundial.
En el año de 1951 es transferido a Chile desde su llegada pasó a ser buque insignia de la escuadra participando en varias operaciones y ejercicios UNITAS.
En el año 1958 se traslada al astillero Brooklyn para nuevas modernizaciones. En el año 1974, durante un patrullaje por los canales del sur de Chile, chocó con una roca no descrita en las cartas náuticas. El casco se rompió en 71 metros de longitud en el costado de babor. El agua de mar inundaron las calderas y máquinas.
A pesar de los problemas que tuvo con el choque, logró a salir con sus propias máquinas, hasta que el remolcador Colo-Colo vino en su auxilio, siendo trasladado a Talcahuano donde quedó como buque cuartel.
En el año 1977 fue sometido a nuevas modernizaciones en los Astilleros de Talcahuano.
Su última actuación como buque insignia de la escuadra fue el año 1990 cuando participó en la Revista Naval presidida por el Almirante José Toribio Merino. Fue vendido como chatarra en el año 1992 pero cuando iba camino se hundió frente a la isla Pitcairn en un incidente no muy aclarado.

Características
Crucero Ligero clase Brooklyn
Desplazamiento : 13.943 toneladas
Eslora : 185,42
Manga : 24,0 metros
Calado : 7,3 metros
Armamento :
15 cañones de 6 pulgadas
( 152 mm ) en montajes triples,
8 de 5 pulgadas ( 127 mm ) en montajes simples,
28 de 40mm ( antiaéreo ), 48 de 20 mm ( antiaéreo),
8 ametralladoras de 50 pulgadas ( 12,7 mm)
Propulsión
8 calderas Babcock & Wilcox Exp,
4 turbinas Parson x 2000 Kwts,
potencia total de 100.000 shp
Velocidad
34,5 nudos
Tripulación
868 entre oficiales y marinería
Aeronaves
1 helicóptero grande o dos medianos.

FARO PUNTA DUPRAT

Faro Punta Duprat

Este faro se construyó junto con las obras del Molo de Abrigo de Valparaiso y fue puesto en servicio el 23 de Mayo de 1921. Lleva el nombre en recuerdo del ciudadano francés Juan Duprat, quien instaló el año de 1845 un astillero en la puntilla en que actualmente se encuentra el acceso al molo. Con el tiempo esa punta se llamó Punta Duprat.
La torre, de concreto armado, tenía 14,10 m de altura , era cilíndrica, con una base octogonal. En la parte superior llevaba una plataforma, con barandilla circular y sobre el pedestal iba instalada la linterna con un equipo de iluminación que funcionaba con gas de parafina. Esta luminaria se mantuvo en servicio por 43 años.
En el año 1964 se retiró esta linterna y el faro a parafina, instalándose en su reemplazo, un faro de gas de acetileno que con un filtro adecuado tenia luz roja para hacerlo más distintivo.
El 15 de septiembre del año de 1971 se cambia el equipo por uno eléctrico denominado Power Beam Beacon que da un destello cada 15 segundos con una potencia luminosa de 19.000 candelas, y con un alcance de 20 millas náuticas en una atmósfera clara. Esta luz se cambió por una ámbar debido a la confusión de las luces de la instalación portuaria.
Afines del año 1979 se comprobó que la estructura se encontraba muy debilitada por la consecuencia de los varios sismos que había soportado y la acción inclemente del mar.
Después de servir por 58 años en la entrada al puerto de Valparaiso a los navegantes.
Se construye una nueva torre de la misma altura y dimensiones, variando su forma cilíndrica por octogonal. Se introdujo la aplicación de material cerámico en su superficie exterior, en que le da una mayor visibilidad diurna. Se instaló nuevamente una linterna ( vidriera ) con la tradicional veleta que indica la dirección del viento. en su interior se reinstalo el faro eléctrico Power Beam Beacon.



Ubicación faro Punta Duprat

FUNICULAR BARON



Estación Baja : Avenida España
Estación Alta : Avenida Diego Portales 297
Recorrido : 98 metros
Pendiente : 49º grados
Desnivel : 75 metros
Duración Recorrido : 35 segundos

Inaugurado el 12 de enero del año 1906 prestaba servicio al cerro Barón.
Este funicular perteneció primero a la Compañía de Tranvías Eléctricos que dio origen a la Compañía de transportes Colectivos del Estado, para posteriormente pasar a la Municipalidad de Valparaíso. 
Fue el que primero que funciono con motor eléctrico de origen Alemán el 17 de abril de 1909, el que funcionaba en perfecto estado. Esta forma de tracción fue la que reemplazo al sistema original de balanzas y el movido a vapor.
La estación baja del ascensor aparece tímidamente tras el centro comercial que remata en la Avenida Argentina. La estación de alta salida da al paseo mirador Diego Portales donde se aprecian los cerros y el plan del gran Valparaíso.
Propietario Municipalidad de Valparaíso.
La falta de compromiso y de visión, arrastro el funicular Barón a su paralización el año del 2006.
Este funicular relaciona el plan con uno de los miradores de mayor valor turístico. Este mirador históricamente formaba parte del primitivo camino a Quillota, que unía a Valparaíso con la hacienda de las Siete Hermanas.
Actualmente este funicular fue reparado y hermoseado visitenlo dicen que quedo con una linda iluminación.