Select Language

F I L A N A V A L

F I L A N A V A L
CHILE


NO A LA CAZA DE LA BALLENA - NO AL MALTRATO DE LOS ANIMALES - PROTEJAMOS NUESTRA FAUNA SILVESTRE Y MARINA - CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE - CUIDEMOS EL AGUA-RECICLEMOS - CONSERVEMOS NUESTRO PATRIMONIO.
DONEMOS NUESTROS ÓRGANOS - AYUDEMOS A LAS PERSONAS DISCAPACITADAS - NO BOTEMOS BASURA A NUESTROS OCÉANOS, RÍOS Y LAGUNAS.
NO AL BULLYINS EN LOS COLEGIOS. RESPETA Y PROTEGE A LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.
Mostrando entradas con la etiqueta Cerros de Valparaiso ( Bellavista ). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerros de Valparaiso ( Bellavista ). Mostrar todas las entradas

CERROS DE VALPARAÍSO ( Bellavista )



El cerro Bellavista toma su tu nombre por la hermosa vista que desde él se ve.
Su ubicación es privilegiada ya que se encuentra en la mitad de los cerros porteños, ya que se puede observar el plan, el mar y el resto de los cerros.
Está entre las quebradas del circo ( nombre antiguo ) y Yerbas Buenas, estas dos quebradas fueron convertidas en calles. La primera corresponde a Ferrari ( Regidor Municipal Ricardo H. de Ferrari y la segunda mantiene el nombre que recuerda la batalla del 26 de abril de 1813.
En este cerro se encuentra el Museo Abierto, iniciativa de la Ilustre Municipalidad de Valparaiso y el Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaiso. Son 20 murales que están distribuidos en diferentes calles, escaleras, pasajes, autores como Mario Carreño, Gracia Barrios, Eduardo Pérez, María Martner, Matilde Pérez, Eduardo Vilches, Ricardo Irarrázabal, Rodolfo Opazo, Roberto Matta, Mario Toral, Ramon Vergara,Francisco Méndez, Roser Bru, Sergio Montecino, Nemesio Antúnez, José Balmes, Guillermo Nuñez, Augusto Barcia.



                                                        Mario Toral

También está La Sebastiana, cuyo pisos superiores le pertenecieron al poeta Neftalí Reyes Basoalto ( Pablo Neruda ), actualmente su totalidad es un museo dedicado al Premio Nobel de Literatura.
Aquí en la parte alta del cerro se ubica el Teatro Mauri, en cuyo escenario actuaron conocidas compañías de teatro como Luchita Botto y Arturo Moya Grau, y artistas de renombre internacional como los indios Tabajara.
También en este cerro vivió el pintor, Premio Nacional de Arte ( 1950 ) Camilo Mori Serrano, creo que en la calle Oriente frente a la Iglesia.  



La Sebastiana

Entre las antiguas calles Oriente y Poniente, hoy conocidas como Héctor Calvo y Bernardo Ramos  y la calle Alejandro Bertrand se ubica el templo de la Orden de los Padres Carmelitas, templo de estilo gótico que fue levantado en los terrenos donados por Mercedes Vergara de Barros. Su primera piedra fue colocada el 6 de marzo de 1926 y inaugurado el 7 de noviembre de 1931.
Se ubica en este cerro una de las esculturas que fue levantada para pedir por la protección divina para la ciudad de Valparaiso ya que entre los años 1886 y 1888 trajo el flagelo del cólera a esta ciudad, trayendo consigo pánico, desazón y muerte. Este se encuentra en la parte alta, en el área del funicular, siendo llamado el Cristo Redentor, fue construido en el año 1903 e inaugurado el 16 de enero de 1904, bajo el cristo redentor yace un león, como símbolo del siglo XX, y a sus costados se ubican los bustos de León XIII y Pío IX, quien antes de ser nombrado Pontífice, ejerció como secretario de la Nunciatura Apostólica en Santiago.



                                                     Cristo Redentor

En el cerro hay varios restaurantes de buena comida, así como hoteles y artesanía.
Dos ascensores tuvo el cerro, el primero entró en funciones el 16 de julio de 1899, tenía un sistema de sistema de balanza de agua, y a contar de 1910 con un motor a vapor, y finalmente terminó con un motor eléctrico. La estación baja se encontraba en la calle Condell, justamente por el pasaje donde se encuentra el restaurante J. Cruz, este dejó de funcionar por década de 1960.

El segundo:
Estación Baja : Calle Aldunate
Estación Alta : Calle Rudolph
Recorrido : 66 metros
Pendiente : 44,4 º grados
Desnivel : 46 metros
Duración recorrido : 38 segundos
Equipo motriz original: Hidráulico - Balanza de agua
Último equipo motriz : Motor General Electric U.S.A.

Fue construido por Federico Page, el mismo ingeniero responsable del ascensor Polanco inaugurado el día 24 de diciembre de 1911.
Su nombre se debe a la cercanía con la antigua Iglesia Espíritu Santo emplazada en la plaza Victoria y que fue demolida tras el terremoto del año de 1906.
Este funicular se convirtió en la segunda instalación del Cerro Bellavista.
Su estación baja da a la calle Aldunate, y su estación superior al Cerro Bellavista, es una casa mas del Cerro, revestida de calamina, cuyo salida conduce al Museo Cielo Abierto.
Propietario la Compañía de Ascensores de Valparaíso S.A.
En Funcionamiento nuevamente desde el agosto del 2014.
Este funicular está en remodelación para ser entregado a fines del 2017, principio del 2018.
Este funicular fue entregado a la comunidad y está en marcha blanca desde el sábado 25 de agosto de 2018.
Además este funicular tiene una rampa para personas minusválidos.