
El faro Evangelista fue construido por el Ingeniero Sr George Henry Slight Marshall, este faro está ubicado en la boca oriental del Estrecho de Magallanes XII Región.
Esta obra demoró aproximadamente dos años de construcción, y trabajaron mas de 80 hombres.
La construcción del faro fue una tarea inmensa, ya que de tres días solo uno se podía trabajar, como anécdota un navío cargado de materiales para la construcción del faro debió esperar 40 días antes de poder allegarse al islote, lo que significó que esta bahía fuera bautizada como " cuarenta días ".
En este sector el oleaje es tan violento que es capaz de salpicar hasta la base del faro a 50 metros sobre el nivel del mar, en este sector los vientos alcanzan 50 nudos ( 1 nudo equivale a 1.851m ) y la lluvia varía entre dos mil y tres mil milímetros al año, se registran temperaturas inferior a diez grados bajo cero.
El Evangelista es considerado uno de los faros construidos de mayor relevancia ingenieril en el ámbito mundial.
Este faro se encendió por primera vez el 18 de septiembre de 1896.
Tiene una altura de 13 metros y un alcance de 30 millas.
El Evangelista
Mirando hacia el horizonte
la tierra que sobresale
se encuentra el " Evangelista "
iluminando los mares
Con más de un siglo de historia
mantiene su luz triunfante
iluminando la ruta
de afligidos navegantes
Mientras el farero ahí está
poniendo el corazón
contra el viento y la tempestad
contra su dolor,
el farero es héroe de paz
es hombre de honor
que en silencio da lo mejor
sin vacilación.
Navegante del Estrecho
no temas al temporal
un vigía en una roca
tu senda va a iluminar
en sus paredes añejas
cuatro almas en soledad
se funden en la nobleza
de guiar y de salvar.
Roberto Araneda Torres , Farero

Ubicación del faro