Select Language

F I L A N A V A L

F I L A N A V A L
CHILE


NO A LA CAZA DE LA BALLENA - NO AL MALTRATO DE LOS ANIMALES - PROTEJAMOS NUESTRA FAUNA SILVESTRE Y MARINA - CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE - CUIDEMOS EL AGUA-RECICLEMOS - CONSERVEMOS NUESTRO PATRIMONIO.
DONEMOS NUESTROS ÓRGANOS - AYUDEMOS A LAS PERSONAS DISCAPACITADAS - NO BOTEMOS BASURA A NUESTROS OCÉANOS, RÍOS Y LAGUNAS.
NO AL BULLYINS EN LOS COLEGIOS. RESPETA Y PROTEGE A LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.
Mostrando entradas con la etiqueta Fosa de Atacama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fosa de Atacama. Mostrar todas las entradas

Fosa de Atacama


 Fosa oceánica o marina son depresiones largas, estrechas y profundas del fondo marino que se forman en las regiones en que dos placas tectónicas se encuentran y una se mete bajo la otra, generando actividad sísmica y volcánica.

Fosa de Perú y Chile, llamada fosa de Atacama se encuentra en el océano Pacífico oriental, específicamente a unos 160 kilómetros de la costa de Perú y Chile. Se extiende desde Ecuador hasta Aysén, y es el resultado de la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. 
Su profundidad es de 8.069 metros. Lugar casi inexplorado por el ser humano.
En el año 2022, específicamente el 20 de enero los científicos chilenos Osvaldo Ulloa y Rubén Escribano, ambos académicos y oceanógrafos del Instituto Milenio de Oceanografía de la Universidad de Concepción descendieron por primera vez al lugar más profundo con el explorador estadounidense Victor Vescovo, dueño del barco y el sumergible.




De izquierda a derecha Rubén Escribano, Victor Vescovo, Osvaldo Ulloa

Su propósito era llegar al fondo marino y ver directamente la fauna que habita  estas profundidades y tomar muestras. La expedición, llamada  Atacama Hadal contó con el buque de investigación  DSSV Pressure Drop y el sumergible  Limiting Factor ( Triton).



Pressure Drop antiguo  buque de la  Armada de los EE,UU



Sumergible Limiting Factor, primer sumergible de profundidad oceánica completa totalmente certificado.

Esta expedición contó con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología. Conocimiento e Innovación, Universidad de Concepción, y patrocinio de la Lotería de Concepción.
Esta inmersión duró más de 10 horas, ya que el sumergible tiene capacidad solamente para dos personas, primero bajo uno y después el otro teniendo como piloto o timonel a Victor Vescovo.
¿ Que vieron en el lecho marino ? gran cantidad de holoturias ( pepinos de mar ), tambien tapices microbianos sobre ciertas rocas, que por primera vez son observados. Así como un crustáceo depredador que nunca había sido descrito por la ciencia y se lo bautizó como Dulcibella camanchaca.
Además  se recolectaron especies y videos en alta resolución que se deberán estudiar.




Victor Vescovo, nació el 10 de febrero de 1966 en Dallas, Texas, Estados Unidos.
Fue oficial de inteligencia en la Reserva de la Marina de los Estados Unidos por 20 años, retirándose con el rango de comandante. 
Ha participado en vuelos espaciales suborbitales.
Fue cofundador y socio director de la empresa de capital privado Insight Equity Holding entre el 2000 y 2023.
Logró el Explorers Grand Slam al alcanzar los Polos Norte y Sur y escalar las Siete Cumbres.
Visitó los puntos más profundos de los cinco océanos de la Tierra durante la Expedición Five Deep de 2018 - 2019.