El viernes 26 de septiembre zarpó del muelle de Chinquihue, la primera expedición científica académica del Buque de Instrucción Marítima " Capitán Williams " ( buque de formación marítima civil de Chile ).
Este buque fue creado por ARMASUR ( Asociación de Armadores de Transporte Marítimo , Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral de Chile), con fines educativos y de investigación para el desarrollo de la marina mercante del sur austral.
La expedición navegara por dos semanas los canales y fiordos de la Patagonia Norte, y su objetivo principal será la toma de muestras de microalgas nocivas de vital importancia para la acuícola y salmonicultura.
También anclara en Melinka y Puerto Cisnes, acercando estas investigaciones a Liceos Técnicos - Profesionales y Pescadores Artesanales, quienes podrán visitar el buque y podrán conocer el instrumental científico y compartir con la tripulación.
El equipo de este buque está formado por doce científicos y siete tripulantes entre los que se encuentran cinco investigadores seniors y estudiantes de pre y postgrado, y además especialistas el Centro i mar de la Universidad de los Lagos, la Universidad de Valparaiso, la Universidad Austral de Chile y el Instituto Alfred Wegener de Alemania.
Características
Eslora : 29,7 metros
Manga : 6,8 metros
Posee una tecnología avanzada como Radar, GPS, Ecosonda, un robot submarino, Dron y paneles solares, tratamiento de aguas grises y educar en energías limpias y prácticas medioambientales.
El nombre de este buque es en honor a John Williams Wilson ( Juan Guillermos ).
Nació en Bristol, Inglaterra en el año 1798, marino británico que llegó a Chile en el año 1818 en el bergantín Lucy comprado por el Gobierno de Chile y rebautizado como Galvarino.
En el año 1824 ingresó a la Armada de Chile con el grado de teniente de marina, obtuvo la ciudadanía chilena en 1835.
Fue el jefe de la expedición que el Gobierno de Chile envió al estrecho de Magallanes y que el 21 de septiembre de 1843 tomó posesión de esa vía de comunicación. Puerto Williams, lleva su apellido como homenaje. Este marino es el padre de Juan Williams Rebolledo comandante de la escuadra chilena en la Guerra del Pacífico.
Participó en la toma de Valdivia en el año 1820 y la Expedición Libertadora del Perú.
También participó en el año 1826 en la expedición de conquista de la isla de Chiloé, quedándose en San Carlos de Chiloé hoy Ancud.
Contrajo matrimonio con Micaela Rebolledo con quien tuvo tres hijos.
En 1830, con el grado de capitán de corbeta asumió la capitanía del puerto de San Carlos de Chiloé.
Cumpliendo con las instrucciones recibidas del intendente Espiñeira y con la ayuda y cooperación de Bernardo Philippi construyó una goleta llamada Ancud, la cual el 21 de septiembre de 1843 procedió a izar el pabellón de Chile y levantando el Acta de la toma de posesión del estrecho de Magallanes y territorios adyacentes a nombre del Gobierno de la República de Chile.
Fallece en Valparaiso el 14 de septiembre de 1857.
Más de la toma del estrecho de Magallanes y Goleta Ancud, en Filanaval " Goleta Ancud una Misión Olvidada ".