El pintor Onofre Jarpa Labra nace un 12 de junio de 1849 en Villa Alhué ( Región Metropolitana ).
Sus padres fueron el Sr. Francisco Jarpa y la Sra. Genoveva Labra.
Desde muy joven le interesó la pintura, inició sus estudios de pintura a los 15 años con el profesor Salustino Carmona, para posteriormente ingresar a la Academia de Bellas Artes en el año 1866, siendo alumno de Alejandro Cicarelli y de Ernesto Kirchbach y frecuentando el taller de Antonio Smith, de quien recibió las enseñanzas que influenciaron en su obra paisajística.
Después de obtener la medalla en la Exposición Internacional en el año 1875, Onofre se dirige a el Viejo Mundo en el año 1881, becado por el gobierno para perfeccionarse recorriendo varias capitales europeas, visitando talleres y museos, en España recibió lecciones de Francisco Pradilla, depurando su técnica y seguridad en el trazo. En Italia se contacta con el maestro Marco Calderini. En Venecia pinta más hacia el naturalismo y agrega a sus pinturas las naturalezas muertas.
De regreso en nuestro país siguió pintando dedicándose más al paisajismo, posteriormente se dedicó a la labor de docencia, teniendo como alumnos a Alberto Valenzuela Llanos, José Tomás Errázuriz, Eugenio Guzmán Ovalle, Jorge Délano ( Coke ) caricaturista. etc.
Tenía un dibujo definido, y sus colores eran suaves, con un toque romántico, la mayor parte de sus pinturas eran paisajes de la zona central de Chile, tambien incursiono en las naturalezas muertas y retratos
Es uno de los paisajistas chilenos más reconocidos, convivió con el Grupo Montparnasse y la Generación del trece.
Fallece en Santiago de Chile el 15 de febrero de 1940
Premios ( nombrare algunos ya que son muchos )
Segunda Medalla, Salón Oficial de Santiago, Santiago, Chile 1875
Premio de Paisaje, Certamen Edwards en el Salón Oficial de Santiago, Santiago, Chile 1888
Medalla de Bronce, Exposición Panamericana de Buffalo, Buffalo, Estados Unidos 1901
Medalla de Plata, Exposición Internacional de Arte del Centenario, Buenos Aires, Argentina 1910
Medalla de Oro, Exposición Internacional de Bellas Artes, Santiago, Chile 1910 etc. etc.
Sus obras mayormente se encuentran en colecciones privadas, Museos Públicos, y Bancos
Crisantemos
Palmas de Ocoa
Retrato de Josefina Lira







No hay comentarios:
Publicar un comentario