

LA NIÑA DE MADERA
La niña de madera no llegó caminando:
allí de pronto estuvo sentada en los ladrillos,
viejas flores del mar cubrían su cabeza,
su mirada tenía tristeza de raíces.
Allí quedó mirando nuestras vidas abiertas,
el ir y ser y andar y volver por la tierra,
el día destiñendo sus pétalos graduales.
Vigilaba sin vernos la niña de madera.
La niña coronada por las antiguas olas,
allí miraba con sus ojos derrotados:
sabía que vivimos en una red remota
de tiempo y agua y olas y sonidos y lluvia,
sin saber si existimos o si somos su sueño
Ésta es la historia de la muchacha de madera.
Hace ya 75 años, un 6 de febrero de 1947 fue inaugurada la primera base chilena en el Territorio Antártico, su nombre Estación Meteorológica y Radiotelegráfica Soberanía.
Recordaremos la primera dotación de esos años:
Teniente Primero Boris Kopaitic O' Neill
Suboficial Luis Coloma Rojas
Sargento Carlos Rivera Tenorio
Cabo Carlos Arriagada Veas
Cabo Aguedo Gutierrez Sanhueza
Marinero Luis Paredes Uribe
Un afectuoso saludo a la dotación que se encuentra actualmente en esa base, haciendo soberanía.
" Viva Chile "
Penny Black
Cambio de Guardia en el Monumento a los Héroes de Iquique
Foto : Armada de Chile
El miércoles 5 de enero del 2022 se inauguró una nueva ceremonia en el Monumento a los Héroes de Iquique en Valparaíso. Esta ceremonia tiene como finalidad acercar la institución a toda la ciudadanía del país y recuperar nuestras tradiciones, funcionara como un atractivo turístico para la zona, tanto turistas nacionales como extranjeros.
Este cambio de guardia en el Monumento será todos los miércoles del año. Donde un oficial, gente de mar, infantes de marina, rendirán honores a los héroes de Iquique.
El día miércoles es el dia en que se hundió la Esmeralda en la rada de Iquique, del mismo modo el cañonazo que se dispara desde el cerro Artillería todos los días en Valparaiso a las 12.00, desde 1898, a contar del 5 de enero de 2022 va efectuarse a las 12.10, momento del hundimiento de la Esmeralda, hora en que recordaremos a los héroes de Iquique que dieron su vida por la Patria.
Lautaro ( mapudungun Lef-traru o Lev-traru, traro veloz ) Nace en Tirúa en el año de 1534 y fallece en Peteroa el 1 de abril de 1557, destacado líder mapuche que peleó en la guerra de Arauco durante la primera fase de la conquista española.
Felices Pascuas ( Español ), Geseende Kerfees en 'n gelukkige nuwe jaar ( Sudáfrica, Namidia ), Gëzuar Krishlindjet Vitin e Ri ( Albanés ), Fröhliche Weihnachten un ein glückliches Neues Jahr ( Alemán ), E gueti Wïnâchte & E glecklichs Nej Johr ( Alsaciano ), Gozhqq Keshmish ( Apache ), I’D Miilad Said ous Sana Saida ( Árabe ), Feliz Nadal e Buena Añada (Aragonés ), Bon Ndau! ( Aranes ), Shenoraavor Nor Dari yev Pari Gaghand ( Armenio ), Sooma Nawira-ra ( Aímara ), Tezze Iliniz Yahsi Olsun ( Axerí o azerbaiyano ),Shuvo Baro Din - Shuvo Nabo Barsho ( Bengali ), Winshuyu sa Svyatkami i z Novym godam ( Bieloruso ), Sretan Božić i sretna nova godina ( Bosnio ), Vasel Koleda; Tchestita nova godina! ( Bulgaro ), Seng Dan Fai Lok, Sang Nian Fai Lok ( Cantones ), Bon Nadal i felic Any Nou ( Catalán ),부활절 축복 받으세요 ( Coreano ), Sretan Bozic ( Croata ), 复活节快乐 ( Chino ), Glædelig Jul og godt nytår ( Danes ), Colo sana wintom tiebeen ( Egipcio ), Vesele Vianoce a stastny novy rok ( Eslovaco ), Vesele bozicne praznike in srecno novo leto ( Esloveno ), Rõõmsaid Jõulupühi Head uut aastat ( Estonia ), Hyvää Joulua or Hauskaa Joulua ( Finlandés ), Oyeux Noël et Bonne Année ( Frances ), Bon Nadal ( Gallego ) Gilotsavt Krist’es Shobas & Gilosavt akhal ts’els ( Georgiano ), Kala Christougenna Kieftihismenos O Kenourios Chronos ( Griego ), Mele Kalikimaka & Hauoli Makahiki Hou ( Hawaiano ), Mo’adim Lesimkha. Shanah Tova ( Hebreo ), Shubh Naya Baras ( Hindi ), Vrolijk Kerstfeest en een Gelukkig Nieuwjaar ( Holandés ), Kellemes Karacsonyiunnepeket & Boldog Új Évet ( Hungaro ), Selamat Hari Natal & Selamat Tahum Baru ( Indonesio ), Merry Christmas & Happy New Year ( Ingles ), Idah Saidan Wa Sanah Jadidah ( Iraqui ), Nollaig Shona Dhuit ( Irlandes ), Gleðileg Jól og Farsaelt Komandi ár ( Islandés ), Buon Natale e Felice Anno Nuovo ( Italiano ), Shinnen omedeto. Kurisumasu Omedeto ( Japonés ), Seva piroz sahibe u sersala te piroz be ( Kurdo ), Felix Pascha Felix and New ( Latín ), Linksmu Kaledu ir laimingu Nauju metu ( Lituano ), Schéi Krëschtdeeg an e Schéint Néi Joer ( Luxemburgués ), Streken Bozhik ( Macedonio ), Nixtieklek Milied tajjeb u is-sena t-tabja! ( Maltés ), Kung His Hsin Nien bing Chu Shen Tan ( Mandarín ), Kia orana e kia manuia rava i teia Kiritimeti e te Mataiti Ou ( Maorí ), Gembira Paskah ( Malayo ), Utzul mank'inal ( Maya / Yucateco ), Festusu Natale ( Monegasco ), Zul saryn bolon shine ony mend devshuulye ( Mongol ), Krist Yesu Ko Shuva Janma Utsav Ko Upalaxhma Hardix Shuva & Naya Barsa Ko Hardix Shuvakamana ( Nepalí ), God Jul og Godt Nyttår ( Noruego ), Wesolych Swiat i Szczesliwego Nowego Roku ( Polaco ), Boas Festas e um feliz Ano Novo ( Portugués ), Bachtalo krecunu Thaj Bachtalo Nevo Bers ( Romaní ), Craciun fericit si un An Nou fericit! ( Rumano ), Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva i s Novim Godom ( Ruso ), Sretam Bozic. Vesela Nova Godina ( Serbio ), Bon Natali e Prosperu Annu Novu ! ( Siciliano ), Yuul iyo iyo sanad cusub oo fiican ( Somalí ), Wilujeng Natal Sareng Warsa Enggal ( Sudanes ), God Jul och Gott Nytt År ( Sueco ), ºKrismas Njema Na Heri Za Mwaka Mpyaº (Costa este de África, Kenia ), Ia ora i te Noera & Ia orana i te matahiti ‘ap ( Tahitiano ), Suksan Wan Christmas lae Sawadee Pee Mai ( Tailandés o siamés ), Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun ( Turco ), Veseloho Vam Rizdva i Shchastlyvoho Novoho Roku! ( Ucraniano ), خوش ایسٹر ( Urdu ), Zorionak eta Urte Berri On! ( Vasco ), Chuc Mung Giang Sinh – Chuc Mung Tan Nien ( Vietnamita ), E ku odun, e hu iye’ dun! (grupo etno-lingüístico del oeste africano), Quyanalghii Kuusma & Quyangalleq Nutaghamun Aymiqulleq ( Yupik / Siberiano ), Sinifesela Ukhisimusi Omuhle Nonyaka Omusha Onempumelelo ( Zulú ).
Un lindo Viejo Pascuero ( con el cartón del los rollos de papel higiénico )
Esta manualidad es muy buena para los niños, sobretodo para motricidad fina, y además es divertida y beneficiosas para poderle transmitir la importancia del reciclaje.
Solo se necesitas el cartón del papel higiénico, cartulina, algodón, cola fría, tijeras, los ojos los puedes comprar de plástico o pueden pintarlos o también lo puedes hacer con cartulina.
Si lo quieres hacer mas grande puedes hacerlo con el cartón de las toallas de papel.
Lo puedes poner en el arbolito de pascua o en una venta o si quieres en tu pieza.