Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, el 22 de agosto de 1925 se creó el Banco Central de Chile. Esta institución abre sus puertas el día 11 de enero de 1926.
Este es un organismo autónomo y de rango constitucional, de carácter técnico con personalidad jurídica y patrimonio propio, y por objeto velar por la estabilidada de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos en Chile; para ello tiene diversas atribuciones en materias monetarias, financieras, crediticias y de cambios internacionales.
Un resumen, de las funciones de esta entidad son:
1.- Emisión de billetes y monedas
2.- Regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito
3.- Regulación del sistema financiero y del mercado de capitales
4.- Cautelar la estabilidad del sistema financiero
5.- Actuar como agente fiscal en la contratación de créditos
6.- Actuar en materias internacionales
7.- Actuar en materia de operaciones de cambios internacionales
8.- Publicar las principales estadísticas macroeconómicas nacionales.
Sello del Banco Central de Chile
La autoridad máxima del Banco Central de Chile es su consejo, que lo dirige y administra, y toma las decisiones de política monetaria, de regulación financiera y cambiaria. El consejo tiene cinco integrantes, cada uno de ellos es designado por un periodo de diez años.
Cada dos años, el Presidente de la República, mediante decreto supremo expedido por el Ministerio de Hacienda, envía al Senado el nombre de quien considera quien puede ocupar el cargo de Consejero que deja aquel que ha cumplido su periodo. El Senado lo somete a aprobación en la sala y la designación se concreta si obtiene la mayoría simple.
Y cada cinco años, el Presidente de la República designa directamente entre los cinco integrantes del Consejo al Presidente del Banco Central, El vicepresidente es elegido por los integrantes del Consejo, por un periodo de dos años o por el tiempo que le reste como consejero.
Edificio
La primera sede de la institución fue el antiguo local del Banco de Santiago, en calle Agustinas con Ahumada. Pero este local quedó pequeño para todas las actividades del banco.
Su actual sede, en la calle Agustinas con Morandé, es un edificio de conservación histórica, construido en una superficie de 3.200 metros cuadrados, estilo neoclásico ecléctico ( diverso ), muy parecido a los edificios bancario ingleseses, resalta en los espacios interiores el mármol y el bronce.
Esta obra fue diseñada por el Arquitecto Alberto Cruz Montt, comenzó su construcción en el año 1927 y contaba con tres pisos y un subterráneo, con 6.494 metros cuadrados de superficie edificada.
En estos mismos terrenos, antiguamente se encontraba la casa de la familia de Manuel Rodriguez Erdoyza tambien estuvo aqui el monasterio de las Monjas Agustina, por el cual esta calle se llama así y posteriormente la Caja de Ahorros de Santiago.
Destaca en la entrada del edificio la gran puerta de bronce, esta fue construida por la Maestranza y Cerrajería Artística Carlos Mina e Hijos, hecha de dos pliegues con un peso de seis mil kilos y una altura de 6.2 metros y un ancho de 3.5 metros.
Posteriormente en el año 1937 se amplía el edificio, el que fue realizado por el arquitecto Josué Smith Solar y su hijo José Tomás Smith Miller.
Entre los año 2016 - 2018 se hizo una intervención para reparar sus revestimientos estucos y ornamentos, lámparas y ventanas de bronce etc, para su buen estado de conservación.
En el año 2012 fue inaugurado en su interior el Museo Numismático del Banco Central de Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario