FILANAVAL
LOS EGIPCIOS
 
La civilización Egipcia se desarrolló durante mas de 3.000 años  comenzó con la unificación de varias ciudades del Nilo alrededor del 3.150 A.c.  y se da por terminada en el 31 A.c. cuando el imperio romano conquistó y  absorbió el Egipto que desaparece como estado.
                                                           Esfinge y Pirámide Egipcias
Según los investigadores, la escritura egipcia apareció hacia  el 3.000 A.c. con la unificación del reino de alto y bajo Egipto, y el  advenimiento del estado. Durante largo tiempo solo estuvo compuesta por unos  mil signos, los jeroglíficos que representan personas, animales, plantas, objetos estilizados etc. Su número no llegó a alcanzar varios miles hasta el  periodo tardío.
La religión egipcia, plasmada de mitología, es un conjunto  de creencias que impregnaban toda la vida egipcia, desde la época predinástica  hasta la llegada del cristianismo y el Islam en las etapas Greco-Romanas y Árabe.  Eran dirigidas por sacerdotes, el templo era un lugar sagrado donde solamente  se admitía a los sacerdotes y sacerdotisas, aunque en las celebraciones  importantes el pueblo era admitido en el patio. Eran politeístas dioses  importantes eran Ra dios del Sol  Osiris dios de la vegetación el Nilo y  los muertos etc.
Los egipcios eran gobernados por un faraón, ejercía poder  absoluto sobre el estado. Era jefe político, religioso, administrativo,  militar, y judicial. Se le consideraba hombre-dios, vinculado entre los dioses  con los humanos. El faraón estaba rodeado de diferentes funcionarios que  ayudaron a administrar este estado, la cual estaba formado por la nobleza  egipcia.
Faraón Egipcio
Sacerdotes, oficiales de ejército, artesanos especializados y  escribas, estos últimos se encargaban de la escritura, los censos, la  contabilidad y la recaudación de impuestos. Los cargos eran generalmente  vitalicios y los servicios eran recompensados con tierras libres de impuestos y  partes con botines de guerra. La base piramidal social estaba compuesto por  campesinos trabajaban en tareas agrícolas y algunos poseían sus propias tierras.  En las  épocas en las que no se dedicaban a estas tareas participaban en  obras de riego o construcción de templos, palacios y sepulcros, o formaban parte  del ejército. Esclavos algunos de ellos se compraban en el exterior y también se  declaran esclavos a los prisioneros de guerra. Se encargaban de la explotación  de las minas y las canteras, las labores más pesadas en la construcción de obras  monumentales como las pirámides.
La arquitectura egipcia es la mayor fuente de material con que  cuentan los historiadores. La construcción de mayor importancia son los  monumentos funerarios, templos, tumbas, dada la gran importancia que los  egipcios daban a la vida después de la muerte. Los restantes expresiones del  arte como la escultura y la pinturas no fueron tan desarrollados como la  arquitecturas y también se realizaban con fines religiosos.
La ciencia era muy avanzada. Poseían amplios conocimientos de  matemáticas, geometría, astronomía y medicina.
La agricultura estaba basada en el río Nilo, sus crecidas  pueden alcanzar hasta ocho metros, aporta a la tierras próximas la humedad y el  limo necesarias para la agricultura, construían  canales para llevar agua  lo más lejos posibles.
Dibujos y Pinturas sobre la Agricultura
Se cultivaba la avena, trigo, cebada, lino, caña, lentejas,  habas, cebollas, pepinos, melones, dátiles, higos, criaban abejas para la miel,  plantaban flores, una de ellas era el papiro que le daban diferentes usos como  el papiro para escribir. Fabricaban cerveza y vino.
Ganadería criaban la oveja, cabras, buey, cerdos, burros y  animales de corral.
Usaban como herramientas agrícolas el arado, la azada y la  hoz.
Las primeras balsas o canoas eran de papiros pasando después a  la madera. La primera fuente de estas galeras data de 3.000 años A.c. y lo más  probable es que los barcos de esta clase lleva utilizándose bastante tiempo.  Generalmente iban dos personas de pie y se impulsan con pértigas, utilizándose para la pesca y la caza de aves acuáticas. Viajaban a remo al  norte  y al sur a vela a favor de los vientos, los egipcios navegaban de  la época prehistórica.
Pintura con jeroglíficos en la tumba funeraria de Ramses
Los egipcios tenían distintas clases de embarcaciones. Tenían  en  común la semejanza entre proa y popa, una vela cuadrada y remos, como  ancla se utiliza un bloque de piedra y dos largos remos sujetos a la popa que  servían de timón. Fabricado con madera de acacia o cedro importado del Líbano,  decorado la de los nobles, estos tenían entre 12 a 15 metros de eslora,  tripulado por 32 hombres, hay constancia de barcos hasta de 43 metros de eslora.  Estos los utilizaban para el comercio, transporte de tropas, bloques de piedra  etc.
Normalmente los faraones eran enterrados con maquetas de  barcos para el viaje al más allá, a estas le llamaban (Barcas Solares). Entre la  más conocida están dos encontradas junto a la pirámide de Keops. Una de ellas  mide 43,3m de eslora ( largo) y 5,6m de manga ( ancho ) esta data de 2.500 años  A.c. Está construida de madera de cedro, tiene todos sus aparejos, remos,  cuerdas, cabina, la barca transportaba hasta 45 toneladas. La historia y la  función de la barca no se conoce con precisión, según varios especialistas, esta  barca solar presenta características de una embarcación de alta mar, con una  proa levantada lo que le permitía sobrepasar las olas del mar.
Barca Solar
Estas barcas eran navíos rituales que simbolizaban el ciclo de  la vida y la muerte, sin embargo esta barca contiene signos de haber sido usada  en el agua, y es posible que la barca funeraria llevara el cuerpo embalsamado  del faraón de Menfis a Giza a través del Nilo, o Keops la usara como un barco de  peregrinación para visitar lugares sagrados y fue enterrado  con esta para  usarla en la vida después de la muerte.
VALLE DEL NÍGER  
 
Entre el 6.000 y 5.000 años A.c. comienza a introducirse la  agricultura ( arroz africano, mijo, sorgo y palma de aceite, y con ello la vida  sedentaria y la ganadería, más tarde se importaría trigo, cebada de Asia  Occidental. Se introdujeron los plátanos y cocoteros del sur de Asia. Hacia el  año 1.000 A.c. llegan los animales domesticados procedentes de Asia como la  oveja, cabra, el ganado y el camello. No se han encontrado antepasados salvajes  de estos animales en África.
En las tierras de las vertientes del río Congo se han  encontrado Alfarería, herramientas de piedra y restos de extracción de aceite de  palma con una antigüedad de 4.000 años.
La tecnología de herramientas de fabricación de cobre y bronce  desarrollado en Asia Occidental 3.000 A.c no llegaría a África, a través de los  Hititas, hasta aproximadamente 1.200 A.c.
La tecnología del hierro parece haber entrado en el norte de  África con colonos y comerciantes Fenicios hacia el siglo VII A. c  extendiéndose a lo largo de los cuatro siglos siguientes por una gran parte del  continente.
La consolidación de grandes poblaciones que se fueron  estructurando social y políticamente con poderes cada vez más centralizados como  los reinos del Nilo Egipcio, Meroe en Nubia y Axum en Etiopía.
En general los pueblos Africanos eran pueblos nómadas que  deambulaban por África buscado alimentación, agua, y buenos pastos para sus  animales . Trazar la historia de los pueblos nómadas no es fácil ya que no había  escritura, la escritura las inscripciones y otros elementos son atribuibles a  sociedades sedentarias.
 
CULTURA AXUM
 
El puerto principal era Adules el reino de Axum se estableció  por una mezcla de pueblos indígenas Cushitas y Nilóticos y por un pueblo llamado  Sabeos que trajeron su propia cultura y civilización a la zona . Este reino  existió del primer siglo A.c hasta el siglo Vll. Exportaban oro, marfil, cuerno  de rinoceronte, y esclavos, exportaban textiles, productos de hierro y metales.
                                           Obelisco símbolo de la civilización Aksumita
 
CULTURA MEROE o MEROÍTICO
Esta cultura existió del 750 A.c al 350 D.c, su capital era  Meroe.
Los antiguos Egipcios la denominan Kushitas, y los Griegos  se referían a ellos como Etíopes que significaba " caras quemadas ".
Su poder llegó a ser tan grande que dominaron a Egipto, en  torno a los años 713 al 664 A.c.
Una de las principales aportaciones al patrimonio cultural de  la humanidad es la Necrópolis Real de Meroe, está compuesto por un total de 57  pirámides de las cuales se pueden ver en la actualidad al menos 40.
CULTURA NOK
Apareció en Nigeria aproximadamente 500 A.c y se desvaneció al  final de primer milenio de nuestra era, hace unos 2.500 años los habitantes del  norte de África empujados por una dura sequía emigró al sur hasta el golfo de  Guinea, asentándose en estas costas, allí cultivaron cereales y criaron bovinos  y ovinos, la cultura Nok es una de las primeras culturas de este periodo que  conocían la metalurgia en especial el hierro.
Terracota Nok
 
A mediados del primer milenio antes de nuestra era se  produjeron muchas inundaciones que obligados al abandono de numerosas aldeas  costeras a emigrar a otros lugares , estos se instalaron en las mesetas de  Nigeria hasta el Golfo de Benin, recorridos por los ríos Níger y Benue.
En esta tercera parte vimos los Egipcios y el Valle del Níger.
FILANAVAL
Hasta aquí llega esta tercera parte.