Select Language

F I L A N A V A L

F I L A N A V A L
CHILE


NO A LA CAZA DE LA BALLENA - NO AL MALTRATO DE LOS ANIMALES - PROTEJAMOS NUESTRA FAUNA SILVESTRE Y MARINA - CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE - CUIDEMOS EL AGUA-RECICLEMOS - CONSERVEMOS NUESTRO PATRIMONIO.
DONEMOS NUESTROS ÓRGANOS - AYUDEMOS A LAS PERSONAS DISCAPACITADAS - NO BOTEMOS BASURA A NUESTROS OCÉANOS, RÍOS Y LAGUNAS.
NO AL BULLYINS EN LOS COLEGIOS. RESPETA Y PROTEGE A LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.

TERCER ENCUENTRO DE BANDAS DE GUERRA ESCOLARES ( 2025 )

 





Quiero felicitar todos los colegios participantes del tercer encuentro de Bandas de Guerra Escolares que se efectuó en la Escuela de Especialidades General Oscar Cristi Gallo de Carabineros de Chile.

El resultado final del concurso fue el siguiente :

1° Lugar el Colegio Básico de Dalcahue

2° Lugar Colegio Valentin Letelier Madariaga de Linares

3° Lugar Colegio Parroquial de Andacollo

Todos hicieron una presentación impecable, con mucha gallardía y seguridad, y disciplina se nota que detrás de esto hay mucho trabajo, ya que una banda de estas características no se consigue de un día para otro.
Felicidades a todos los colegios participantes.

Pequeña historia del Colegio Básico de Dalcahue

Alrededor del año 1900 se fusionan dos escuelas básicas en Dalcahue, una de mujeres y una de hombres, y con el crecimiento de la población en la isla se van creando cursos y niveles de educación en el establecimiento. 
En el año 1983 el establecimiento se llamaba Escuela Mixta N°8, se transforma en Liceo, creándose el primer curso de Enseñanza Media, pasándose a llamar Liceo C 41 Nueva Galicia, del cual egresó la primera promoción de Enseñanza Media.
En 1993, nuevame cambia de nombre llamándose Liceo Dalcahue, mantiene este nombre hasta el año 2004, fecha en la cual se origina el Liceo Polivalente Dalcahue, por la necesidad anhelada por la comunidad escolar, transformándose en uno de carácter  técnico profesional. Al mismo tiempo se produce la separación de la enseñanza básica de la media, creándose así la actual Escuela Básica de Dalcahue, con fecha de 16 de marzo de 2004.
La banda fue creada en el año 1998, hoy compuesta por 46 componentes, sobresalen por su disciplina y mística y se caracteriza por ser la única agrupación en Chile que incorpora clarines en Mi bemol.

También felicitaciones a los Profesores y apoderados de este colegio por el esfuerzo hecho para estos alumnos.
Así como tambien a Carabineros de Chile por su gran organización para este concurso.

También hubieron otros premios :
Como Mejor tambor mayor, mejor Pifano, mejor corneta, mejor redoble.

Pequeña referencia sobre Oscar Cristi Gallo 

Nacimiento 29 de junio 1916, fallecimiento 25 de marzo de 1965
Oficial de Carabineros, equitador entre los años 1940 y 1960.
Conquistó Medalla de Plata olímpica individual y por equipos en la prueba de salto ecuestre en el año 1952 en Helsinki ( Finlandia ).

VOLANTÍN ( Historia )

 


El origen del cometa nació en la China en el periodo de los Reinos Combatientes ( 475 al 221 a.C ), entre siete estados rivales los : Qin, Shu, Qi, Yan, Han, Wei, y Zhao. Estos estados fueron unificados finalmente en el 221 a.C por la dinastía Qin, dando origen lo que hoy conocemos como China. Su primer emperador fue Qin Shi Huang.
Los primeros cometas fueron hechas de madera ligera, posteriormente de seda y papel.
Su esqueleto estaba hecho de bambú.
Fueron utilizados por las divisiones de ejército para enviar mensajes de un un lugar a otro, pedir ayuda cuando un ejército los estaba invadiendo o medir distancias.
La práctica de volar cometas se extendió por toda China, pasando a Corea, Japón, y la India, atravesando el mar de China hasta Malasia e Indonesia y por toda Asia, posteriormente a Australia todo esto gracias a los comerciantes, siendo un pasatiempo o juego.
También hacían cometas y escribían sobre ellas mombre de cosas que traían mala suerte y cuando las cometas volaban alto y ya no se veían, las personas cortaban el hilo para que desaparecieran como un símbolo de las enfermedades y la mala suerte se las llevara el viento.





En la ciudad de Weifang ( China ) donde Marco Polo, en el año 1282, fue testigo del vuelo tripulado de una cometa. Al volver a Italia llevó consigo una cometa.
Esta invención China estaba llegando a Occidente, se acrecentó más con las invasiones mongolas, las rutas comerciales entre oriente y occidente y los árabes, así fue pasando de un país a otro.
Luego atravesó el atlántico para llegar a América.
Desde el año 1749 a 1914 estas cometas fueron utilizadas como objetos científicos en diferentes ramas de la ciencia y la tecnología, por ejemplo:
En el año 1749 Alexander Wilson hizo el primer uso registrados de cometas en meteorología.
Benjamin Franklin inicia pruebas con cometas para poder descubrir la naturaleza del rayo. (1752 ).
También tenemos a los hermanos  Wright que experimentaron con cometas para desarrollar su avion. etc.


                   Pintura de Francisco de Goya " La Cometa " ( 1777 - 1778 )                                                     Museo del Prado,  Madrid ( España )


A Chile llegó entre los siglos XVII  y XVIII, fueron traídos por congregaciones religiosas católicas.
Después de que Chile se independizó, en nuestro país se empezaron a celebrar las Fiestas Patrias, y ahí apareció como otro juego más, el volantín, rivalizando con otros juegos nacionales como el trompo, el emboque, las bolitas, la rayuela, el palo ensebado etc.
En la mayoría de los países del mundo se encumbran volantines tomando diferentes nombres como:
Volantín, cometas, barrilete, dragón, pandorga, cambucho, piscucha, chiringa, paraventos, sierpe, pandero, papagayo, cerf-volant, cachirulo, miloca, chichiguas etc.




Los volantines se clasifican de acuerdo a su tamaño en :
" Chonchos o Cambuchas ", que eran hechos con papel de diario o papel de envolver, esos eran nuestros primeros volantines, sin esqueleto o palillos, que corríamos por los patios o calles de nuestras ciudades o pueblos ( hechas por nuestra madre ).
Luego venían las " Ñeclas " que median entre 15 a 20 cms, ya eran un poco más sofisticadas, porque tenían esqueleto hecho de cañaveral o coligue, ya para niños no tan pequeños.


                                               Choncho o Cambucha


Después venía el propiamente tal el " Volantín " que media mas o menos 40 cms y estaba hecho de papel de colores importado, y posteriormente con papel nacional.
Y finalmente el " Pavo o Jote " que ya era inmenso, normalmente con restos de todas las sobras de volantines de la temporada, era casi imposible que fuera encumbrado por un niño ya que no lo podía sujetar ya que el viento te llevaba.

                                                                
                                                  El famoso Chilenito

Antiguamente habia temporada para los diversos juegos, por ejemplo el volantín se encumbraba en los meses de septiembre y octubre que era la temporada de los vientos.
Las formas de los volantines eran muchas, redondos o bola como le llamaban, estrella, en forma de rombo, cuadrados etc.
Y tipos de volantín con cola o chupete que no llevaban cola.






Antes los volantines los hacíamos en nuestras propias casas, no los comprábamos.
Ahora todo ha cambiado hay diferentes tipos de papeles hasta volantines de plástico.
Hoy hay muchos clubes de volantineros, así como asociaciones. y tambien artesanos del volantín.
La ciudad de Weifang es la capital Internacional de los Cometas o volantines, todos los años se hacen un concurso internacional donde llegan participantes de todo el mundo.





Amigo lector, niña o niño cuando encumbres un volantín " No " uses hilo curado, usa hilo sano, ya que con tu imprudencia puedes producir graves accidentes a las demás personas, además está penado por la ley ( 20.700 ) Ubica un lugar seguro donde lo puedas encumbrar.
Y al igual a los niños que persiguen un volantín que se fue cortado y es libre para ser cogido por cualquiera persona, tengan cuidado que los pueden atropellar cuando atraviesan una calle o una carretera.

De maderos y papeles
El artesano te elabora
Con hilos y carretes
Te elevas a toda hora.
En tu pecho una bandera
De un hermoso tricolor
Que se eleva con orgullo
¡ Viva Chile si señor !

Autor Francia Arellano